Los supermercados se resisten a compartir datos al INE para el cálculo del IPC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España está avanzando en su enfoque hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), una herramienta crítica de política económica y monetaria utilizada para rastrear las tendencias de precios mensuales. Las mejoras recientes incluyen la adquisición directa de datos de empresas privadas, lo que mejora el volumen de datos y reduce los costos asociados con la recolección manual. Sin embargo, este cambio ha encontrado resistencia en el sector de los supermercados, con solo unos pocos dispuestos a colaborar.

Nuevos horizontes en la recolección de datos de supermercados

Tradicionalmente, el INE recoge manualmente precios de 462 artículos en 33.000 establecimientos, complementando estos datos con otras fuentes para elaborar el IPC. Este proceso de campo requiere encuestadores que visitan mensualmente establecimientos seleccionados para registrar los precios de los productos necesarios. Sin embargo, las nuevas metodologías que desarrolla el INE buscan que las empresas privadas sean las emisoras de la información automáticamente, lo que ahorra estos desplazamientos y proporciona muchos más datos.

Dentro del proyecto de datos de escáner, el INE ha solicitado a los principales supermercados con presencia nacional que proporcionen automáticamente los precios de los productos que venden, pero actualmente solo Alcampo y Carrefour lo hacen con una frecuencia semanal. El INE explica que reciben todos los datos de los productos que venden en caja en toda España, lo cual "desborda por completo" los 462 artículos que pueden recogerse manualmente y representa "una gran mejora".

"Suspicacias" de algunas cadenas y trámites con El Corte Inglés

Más allá de los dos supermercados mencionados, el INE anticipa que el convenio con El Corte Inglés ya está firmado, pero aún no están recibiendo los datos, pues es algo que no es posible hacer de un día para otro y, aunque sea rentable a largo plazo, el costo de implantación es bastante alto. El INE desea seguir ampliando este sistema a otras empresas, pero encuentran problemas de las cadenas de supermercados.

Un ejemplo totalmente implantado de esta metodología es la recepción de precios por parte de las gasolineras, aunque también se da para los precios de los coches, recopilados por el INE a través de sus webs. El organismo también está realizando web scraping para hoteles, apartamentos y otros productos y servicios turísticos y lo quiere ampliar a los billetes de avión y de tren.

El rol de los supermercados en la economía y la política

Los supermercados han estado en el punto de mira en los últimos dos años por la subida de precios en los alimentos y las estrategias para priorizar sus marcas blancas frente al resto. En reiteradas ocasiones ha sido propuesto un impuesto especial a la gran distribución para gravar sus márgenes y bajar la inflación de los alimentos. Si la rebaja del IVA finaliza el 30 de junio de 2024 como está previsto, estos productos se encarecerán y aumentará el debate sobre la intervención de los supermercados.

Este panorama pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la cooperación en la recopilación de datos económicos. Al entender mejor la resistencia de los supermercados y alentar su colaboración, se espera no solo mejorar la precisión del IPC, sino también ofrecer una base más sólida para las decisiones de política económica que afectan directamente el bolsillo de los consumidores. La colaboración en estos esfuerzos de datos no solo beneficia al INE sino a toda la sociedad, al proporcionar una visión más clara y precisa del comportamiento del mercado y su impacto en la vida diaria de las personas.

Continúa informándote y participando

Te invitamos a seguir explorando nuestro blog para mantenerte informado sobre temas cruciales que impactan tanto nuestra economía, nuestra alimentación, nuestro planeta, así como nuestro día a día. Cada artículo es una oportunidad para entender mejor el mundo que nos rodea y tomar decisiones más conscientes. Recuerda, estar bien informado es el primer paso para tomar acciones que no solo mejoren tu vida, sino también el entorno económico, social y ambiental en el que todos participamos.

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.